Es normal que en algún momento de nuestras vidas necesitemos usar unas muletas, por diferentes motivos, de forma temporal o por algún percance como por ejemplo las lesiones. Sin olvidar que también las muletas forman parte prácticamente toda la vida de muchas personas, pero aquí no vamos a tratar esa cuestión. A continuación, te voy a mostrar las más adecuadas según las circunstancias valorando el tiempo de uso.
No es lo mismo usar muletas unos días que de forma más alargada en el tiempo o en el caso de algunas personas, durante toda su vida. Saber esto te ayudará a elegir las que cumplan unas características más acordes a tu necesidad, según tu situación. Así conseguirás mayor comodidad y facilidad al utilizarlas. Y por qué no decirlo, puedes ahorrarte dinero al comprarlas ya que no todos necesitamos las mismas características en unas muletas. Sigue leyendo y sabrás cuáles se adaptan mejor a tu situación.
Contenidos
Tabla comparativa de las muletas
En esta tabla encontraras lo más importante de las muletas analizadas:
Marca | Peso soportado | Recomendación | Lo más importante | |
---|---|---|---|---|
![]() Pepe muletas | 125 kg | Para un uso no prolongado | Con 14 regulaciones de estatura | Ver en Amazon |
![]() Ortones | 125 kg | Para un uso no prolongado | Con 7 regulaciones de estatura y 3 para antebrazo. | Ver en Amazon |
![]() Queraltó | 130 kg | Para usos prolongados o fijos | Con 14 regulaciones de estatura, acolchada y ergonómica | Ver en Amazon |
![]() Kmina | 125 kg | Para usos prolongados | Con 14 regulaciones de estatura, buena calidad estable y segura. | Ver en Amazon |
![]() Kmina pro | 100 kg | Para usos prolongados o fijos, para personas activas | Multiples regulaciones de estatura entre 1,50 cm hasta 1,90 cm, ergonómicas y acolchada | Ver en Amazon |
Las mejores muletas para adultos
Después de valorar, analizar diferentes modelos y teniendo en cuenta las opiniones de los usuarios con sus circunstancias más el tiempo de uso. Aquí tienes un ranking de las que considero las mejores muletas para las situaciones más comunes en la vida diaria.
5. Pepe muletas
Empezamos con un modelo tradicional y adecuada para periodos de convalecencia temporal o durante la rehabilitación de una lesión. Está fabricada en aluminio, su peso ronda el 0,5 kg y es ligera, aportándote así un fácil manejo y comodidad. Su empuñadura es de plástico y podría causarte dolor en la palma de tu mano o muñeca, si la usas durante mucho tiempo, apoyando todo el peso de tu cuerpo o durante desplazamientos largos.
Lleva conteras (tacos) de plástico y están fabricados en PVC pero no son tan adherentes al suelo como los de goma, para evitar resbalones. Pepe muletas son adecuadas para tu estatura si mides desde 1,50 cm hasta 1,90 cm y no es recomendable para niños con una estatura menor de 1,50cm. Tiene 14 posiciones de regulación dentro de su rango, con esto consigues adaptarlas justo a tu medida pero no las considero adecuadas para las personas con poca destreza.
- Precio
- Ligeras
- 14 posiciones de regulación de estatura
- Conteras de plástico pvc
- Empuñaduras de plástico duro
4. Ortones
Continuamos con este modelo si buscas unas económicas para un periodo corto de tiempo, como se suele decir, «para salir del paso». Están diseñadas para un peso máximo de 125 kg y sus empuñaduras son fabricadas en PVC, un plástico duro muy resistente pero tienen el inconveniente que después de usarlas un rato, podría causarte molestias en manos y muñecas.
Al igual que la anterior, dispone de 7 posiciones regulables en altura y 3 en el antebrazo que te permite adaptarlas a tu estatura. Ortones es adecuada para ti, si tu estatura es de 1,50 cm como mínimo hasta 190 cm de máximo. Sus conteras o tacos están fabricados en plástico PVC y suelen ser bastante resistentes pero no se adhieren tanto al suelo como los de goma.
Yo suelo recomendar estas muletas Ortones, como (muletas de transición) para pasar de un sitio a otro, como ocurre en el caso de movilidad reducida. Para pasar del coche a la silla de ruedas y viceversa, te facilitan y te ayudan bastante y el tiempo de uso es corto sin provocarte molestias.
- 7 posiciones regulables en altura
- 3 posiciones regulables del antebrazo
- Conteras de plástico pvc
- Empuñaduras de plástico duro
3. Queralto
Si a diferencia del modelo anterior necesitas unas muletas para un uso más prolongado que te aporte comodidad y mejor adaptación, éstas están diseñadas para aumentar la estabilidad. Ampliando la base de sustentación, consigue reducir la carga sobre tus piernas, y puedas desplazarte con menor dificultad, junto con las empuñaduras anatómicas y acolchadas, te reduce molestias y cansancio y al ser plegables te ahorras dificultades a la hora de guardarlas o transportarlas.
Pesan 510 gr y soportan un peso máximo de 130 kg, Queralto por eso es ligera, resistente y te aporta facilidad de uso con seguridad. Tiene 14 posiciones para adaptarla a tu estatura si mides entre 1,50 cm y 1,90 cm, es adecuada para ti. Sus conteras (tacos) al ser de goma permite una mejor adaptación y amortiguación al suelo, así evitas posibles resbalones. Podría ser un inconveniente que no lleva acolchado en la zona de los brazos, si lo llevara el producto ganaría mucho más.
- Mayor comodidad
- Buena adaptación
- Para usar de manera prolongada
- Sin acolchado en la zona de los brazos
2. Kamina
Seguimos con el siguiente modelo por si quieres una buena calidad con un plus más de seguridad, aunque cuenta con el inconveniente de tener un precio más elevado. Está pensada para aportar comodidad y seguridad, con sus conteras (tacos) anchas fabricadas en caucho 100% natural, consigue una mejor adaptación y adherencia al suelo, disminuyendo el riesgo de tener algún resbalón.
Kmina pesa 555 gr y soporta un peso máximo de 125 kg, su empuñadura es reflectante y muy cómoda, eso sí, con el inconveniente de no ser ergonómica. Al igual que las anteriores, es regulable en altura de 1,50 cm hasta 1,90 cm, también dispone de 14 posiciones y te asegura una buena adaptación. Algunos usuarios afirman haber usado estas muletas durante 2 años seguidos y corroboran que son resistentes y cómodas.
- Seguras
- Buena adaptabilidad
- Buena calidad
La empuñadura no es ergonómica
1. Kmina pro
Si eres una persona activa y necesitas unas muletas con las que puedas utilizar las manos sin dejar las muletas, como por ejemplo usar tu teléfono. Este diseño destaca por estar adaptado para estas situaciones. Son ergonómicas y puedes apoyar los antebrazos porque son acolchados con una cinta flexible que se ajusta al brazo y te permite usar las manos.
Podría ser un inconveniente que no son aconsejables para personas con poca fuerza en los brazos y también tendrías que aprender a utilizarlas, ya que Kmina pro no tienen nada que ver con las muletas convencionales, con la diferencia que no te causarán dolor en las manos ni tampoco en las muñecas, gracias a su comodidad.
Cuenta con múltiples opciones de regulación en altura y empuñaduras, dándole así una gran capacidad de adaptación. Eso sí, tienes que tener una estatura entre 1,50 cm hasta 1,90 cm para no causarte problemas por falta de adaptabilidad. Y para terminar, ten presente que soportan un peso máximo por usuario de 100kg.
- Son ergonómicas
- Buena adaptabilidad
- Muy cómodas
- No aconsejables para personas con poca fuerza en los brazos
Qué debes tener en cuenta antes de comprar tus muletas
- Sus características y adaptabilidad son la que necesitas.
- Cuánto tiempo necesitarás usarlas.
- Tu estatura está dentro del rango mínimo y máximo de regulación en altura.
- Tu peso y el peso máximo de usuario que soportan las muletas.
Cómo usar unas muletas
A continuación, encontrarás la información necesaria para regular las muletas a la medida adecuada a tu estatura. También te proporcionaremos trucos para aprender a usarlas tanto si necesitas 1 como si usas 2 muletas.
Cómo usar las 2 muletas
Se usan 2 muletas cuando aún no se puede andar o cuando apenas estamos empezando a apoyar la pierna en el suelo.
Cuando aún no puedes apoyar el pie lesionado, deberás avanzar ambas muletas a la vez unos centímetros por delante de tu cuerpo. Una vez delante, apoyando todo el peso sobre las manos, avanzarás con la pierna buena hasta colocar el pie entre ambas muletas. El pie lesionado no deberá tocar el suelo para evitar dolor o empeorar la lesión.
Sobre todo, no debes apoyar todo tu peso sobre la almohadilla de la axila porque podrías lesionarte esa zona también.
Cuando ya puedas apoyar el pie y empieces a caminar, también empiezas avanzando ambas muletas. Luego tienes que avanzar el pie lesionado y finalmente el pie sano.
Si crees que el tamaño de tu muleta no se ajusta adecuadamente a tu altura o que el uso de la muleta te está molestando o doliendo, consúltalo con tu médico.
Cómo regular la altura de tus muletas
Para adaptar las muletas a tu altura, debes colocarte de pie con los brazos extendidos a lado y lado. La altura de la abrazadera debe quedar aproximadamente por debajo del codo (un par de dedos por debajo) para aguantar bien el brazo. En cuanto a la empuñadura, esta debe quedar a la altura de tu mano, si doblas ligeramente el codo (que coincidiría con la altura de la cintura, aproximadamente).
Para ajustar la altura de la muleta sólo te hará falta apretar el botón que sobresale en el lateral de la caña y hacerlo subir o bajar hasta que sobresalga por el agujero adecuado.
Cómo caminar con 1 sola muleta
Usarás una única muleta cuando puedas apoyar ligeramente la pierna lesionada, en una fase avanzada de la curación y te lo haya dicho tu médico. Se usará, contrario a la opinión popular, al lado de la pierna lesionada (la mayoría cree que hay que usar la muleta al lado del pie bueno). No buscamos que la muleta sustituya la pierna más débil, todo lo contrario, queremos que ésta se ejercite. Además, te servirá para apoyar todo el peso sobre la buena y sujetarte en la muleta en caso de perder el equilibrio o necesites descansar.
Para caminar, debes adelantar primero la muleta a la vez que la pierna lesionada, luego, avanzarás la pierna buena. Si ves que al hacer este esfuerzo te duele demasiado la pierna lesionada, debes hablar con tu médico para valorar continuar con 2 muletas.
Quizás te interese:

Sin duda, Kmina pro son unas muletas ideales. Las tengo hace poco, pero son perfectas para mi ritmo de vida, soy autónomo con una tienda, y no puedo permitirme estar de baja. Me ayudan bastante en el día a día. Gracias por toda la información que aportas.
Hola Enrique, las muletas Kmina pro como dices son ideales para personas activas y están pensadas para usar las manos sin dejar las muletas, por lo que cuentas te has adaptado bien a utilizarlas y nos alegra mucho. Un saludo